Por:
Manuela Tello, estudiante primer año de Artes visuales HL y Biología SL
Sara Miranda, estudiante primer año de Artes visuales SL y Biología HL
María Paula Vela, estudiante primer año de Artes visuales SL y Biología HL
(Una colaboración entre el área de artes y ciencias naturales)
La función pedagógica de las artes va más allá de enseñar a crear objetos bellos. Busca expandir y generar nuevas formas de ver, pensar y aproximarnos al mundo. Este año, los estudiantes de 10° grado de Artes Visuales IB, liderados por la profesora Juliana Canal, en colaboración con el profesor Rafael Losada Germain y Jhon Camilo Pachón, nos tomaremos el laboratorio de biología para descubrir los principios y elementos de la composición artística en las formas de vida más pequeñas.
¡El arte está en todas partes! Trasciende los límites del lienzo y los materiales tradicionales. Se encuentra también en la naturaleza, en los mundos microscópicos que nos rodean y que son parte esencial de nuestra existencia y nuestro entorno. Desde el organismo más pequeño hasta el más grande, cada uno cumple un papel vital en los ecosistemas. Los microorganismos, aunque invisibles a simple vista, son fundamentales para la vida en la Tierra y nos acompañan en diversos aspectos de nuestra cotidianidad.
Normalmente, pensamos en los retratos como representaciones de personas o animales. Pero en ‘Retratos del Microuniverso’, queremos extender esta distinción a los microorganismos, capturando su belleza e importancia a través de distintas técnicas como la escultura, el dibujo y la fotografía. Este proyecto confirmará nuestra teoría inicial: el arte se encuentra en todas partes, incluso en los lugares más inesperados.
Invitamos a toda la comunidad CAS a conocer más sobre este proyecto y a descubrir la belleza oculta del microuniverso. Estén atentos a nuestras próximas exposiciones y actividades.