El teatro, como herramienta pedagógica, ofrece un espacio ideal para reflexionar sobre las dinámicas sociales y culturales que nos definen como sociedad. A partir de la pregunta ¿qué es lo más representativo de la cultura colombiana, de nuestras festividades, comportamientos y dinámicas familiares?, los estudiantes de sexto a undécimo exploraron diversos aspectos de nuestro país, reflexionando críticamente sobre los estereotipos y normas presentes en las celebraciones tradicionales y las dinámicas familiares. Este proceso de reflexión se materializó en una serie de obras teatrales que abordan, desde distintas perspectivas, los conflictos y tensiones que surgen dentro del contexto familiar y social colombiano.
En “La Herencia”, se cuestiona el estereotipo de la “familia unida”, mostrando cómo la presión por mantener tradiciones impuestas por las generaciones anteriores puede convertirse en una carga para los jóvenes, quienes sienten la obligación de seguir un guion que no siempre resuena con sus deseos y valores. En “La Fiesta de Quince”, se aborda la expectativa de que las jóvenes deben celebrar los quince años como un rito esencial, exponiendo cómo estas presiones familiares pueden limitar su autonomía y perpetuar normas sobre belleza, feminidad y obediencia.
En “El Paseo de Olla”, se reflexiona sobre la normalización de comportamientos éticamente cuestionables, como la corrupción y el soborno, dentro del seno familiar. La obra destaca cómo la familia, como núcleo social, puede ser un espacio donde se perpetúan estas normas nocivas, transmitiéndolas a las nuevas generaciones como prácticas aceptadas. En “¿Feliz Navidad?”, se presenta una familia marcada por tensiones emocionales, en la que las expectativas sobre el rol de la mujer en el hogar afectan tanto a los padres como a los hijos, quienes también son víctimas de estas dinámicas de trabajo y dedicación familiar.
Finalmente, en “Pasión por el Deporte”, se cuestiona el estereotipo de que ciertos deportes, como el fútbol, son solo para hombres, mostrando cómo el patriarcado limita las oportunidades de las mujeres. Además, la obra aborda las dificultades de quienes provienen de contextos menos favorecidos, ilustrando cómo las normas sociales afectan las aspiraciones de aquellos que sueñan con un futuro distinto. Estas obras se crearon con el objetivo de que los estudiantes no solo reflexionaran sobre su propia cultura, sino también cuestionaran y repensaran las normas y estereotipos que aún persisten en su entorno social y familiar.