Los estudiantes de grado séptimo se lucieron en el Día del idioma, adaptando la obra Lero, Lero Candelero del dramaturgo Diego Charry desde tres ángulos de interpretación: el rol de la familia, el papel de la mujer y la situación sociopolítica, propios todos de la zona rural de Boyacá.
Este grupo de estudiantes logró transmitir a su público la importancia de valorar nuestra cultura boyacense y, como parte de ella, conocer algo del dialecto de esa región y del repertorio del cantautor carranguero Jorge Velosa, con los mensajes y la crítica social que subyacen en muchas de sus canciones.
Posteriormente, el escritor Diego Charry y su esposa Diana Sotelo, la directora del grupo Trevejos Teatro, lideraron un conversatorio con grado séptimo, en el que intercambiaron impresiones sobre las presentaciones y los niños tuvieron la oportunidad de preguntarle a Charry, entre otros temas, cómo se hizo escritor, cuáles fueron sus principales dificultades al momento de escribir la obra y cuál era el sentido real de los animales presentes en esta.
Sin duda, conocer así sea desde la literatura una porción más del territorio colombiano es un deber de todos nosotros y los niños de grado séptimo pueden afirmar con orgullo que, después de Lero, Lero Candelero, su visión de lo que fue y es hoy Boyacá, va mucho más allá de lo obvio.