En el marco del día de la feria C+A+S, los estudiantes participaron en un taller práctico de robótica donde construyeron un carro seguidor de línea negra utilizando protoboard, resistencias y sensores de luz. A partir de un diagrama eléctrico, por equipos interpretaron el circuito y ensamblaron su propio vehículo, enfrentándose al reto de comprender el funcionamiento de los componentes y lograr que su robot siguiera correctamente una trayectoria marcada sobre una superficie. Esta actividad promovió un aprendizaje activo, donde la teoría se integró con la práctica, permitiendo a los estudiantes experimentar directamente los principios de la física.
Durante la experiencia, los estudiantes desarrollaron habilidades fundamentales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento lógico. Al enfrentarse a errores de conexión, aprendieron a analizar, probar soluciones y hacer ajustes precisos, fortaleciendo su capacidad para afrontar desafíos técnicos. Además, comprendieron cómo la física y la tecnología convergen en aplicaciones reales, despertando su interés por la ingeniería y el diseño de sistemas eléctricos. Esta actividad reforzó conocimientos científicos y fomentó la creatividad y la innovación en un ambiente colaborativo.