En el escenario de la educación internacional, específicamente en el programa del Bachillerato Internacional (IB), la creatividad y la innovación pedagógica deben ser un hito fundamental en el aprendizaje significativo. Rompiendo esquemas y aproximándose a esta premisa, la experiencia desarrollada en la clase de Lengua y Literatura de grado undécimo, ejemplifica magistralmente los principios fundamentales del IB: la indagación, el pensamiento crítico y la expresión creativa. Los estudiantes, cual arqueólogos de la cultura, se sumergieron en la vida y obra del maestro, cantautor, Rubén Blades, desenterrando no solo datos históricos, sino desentrañando el tejido social y cultural que sus canciones representan.
La metodología utilizada en esta actividad, que se alinea con la preparación para los exámenes del IB, demuestra que la evaluación va más allá de la simple memorización, convirtiéndose en un proceso orgánico de construcción del conocimiento. En cada clase, los estudiantes desglosaron la complejidad del artista panameño en sus diversas facetas: músico, activista social, político y narrador de historias. La culminación del proyecto, similar a una metamorfosis intelectual, se reflejó en la creación de canciones originales que capturaban la profundidad de su comprensión. Esta aproximación pedagógica, donde la expresión artística se convierte en un medio de evaluación, ejemplifica la filosofía del IB de promover una mentalidad internacional y una comprensión intercultural.
El éxito de esta experiencia educativa radica en su capacidad para entrelazar múltiples habilidades del perfil IB: indagadores que profundizan en el contexto histórico-social, comunicadores que articulan sus descubrimientos, y pensadores que transforman el conocimiento en expresión artística. Este modelo de enseñanza IB prepara para los exámenes y cultiva mentes críticas, sensibles y creativas, preparadas para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.